Scroll Top

El nuevo anteproyecto de Ley de Vivienda de Cantabria:

claves, oportunidades y riesgos que nadie te cuenta

En las últimas semanas, buena parte de la conversación pública en Cantabria se ha centrado en el anteproyecto de Ley de Vivienda autonómica presentado por el Gobierno regional. La mayoría de titulares han puesto el foco en la ocupación ilegal y en el debate político, pero pocas veces se analiza con detalle cómo este texto puede transformar el día a día de propietarios, compradores e inversores en nuestra comunidad. Hoy quiero compartir una visión profesional y realista que va más allá de lo que se ha escrito en prensa, para que entiendas de verdad qué supone esta normativa y cómo puede afectarte.


🏘️ Una norma con objetivos ambiciosos (y algunos matices)

El anteproyecto nace con la intención de dotar de seguridad jurídica a los propietarios, fomentar la vivienda asequible y dinamizar el mercado en zonas con riesgo de despoblación. No obstante, también introduce novedades que conviene valorar con lupa, sobre todo si tienes una vivienda en propiedad, estás pensando en invertir o quieres acceder a una residencia habitual.

Algunos puntos clave que debes conocer:

Desalojo inmediato en ocupación flagrante
Por primera vez, se habilita expresamente que la Policía Local pueda intervenir junto con Guardia Civil y Policía Nacional para recuperar la posesión de un inmueble ocupado sin título. Aunque esto refuerza la protección de los propietarios, la operativa real dependerá de la coordinación entre cuerpos de seguridad y la disponibilidad de medios. Es importante no generar expectativas irreales: será una vía más ágil, pero no necesariamente instantánea.

Oficina de Apoyo a Víctimas de Ocupación e Inquiokupación
Se creará un servicio especializado de asesoramiento jurídico y acompañamiento. Aunque parece una medida menor, puede marcar la diferencia en barrios donde la okupación se cronifica o genera tensión social.

Exclusión de ayudas públicas a okupas reincidentes
Durante cinco años, cualquier persona con antecedentes administrativos o judiciales de ocupación ilegal quedará fuera de ayudas al alquiler o programas de acceso a vivienda. Esto busca un efecto disuasorio, pero también plantea un reto social: cómo atender situaciones de vulnerabilidad sin amparar prácticas fraudulentas.


💰 Libertad de precios en el alquiler: la vía cántabra frente a los controles

Mientras otras comunidades plantean zonas tensionadas con topes de precio, Cantabria ha optado por no imponer límites al alquiler. Esto tiene varias implicaciones prácticas:

  • Los propietarios conservan la capacidad de fijar rentas sin restricciones.
  • Se envía un mensaje de confianza a los pequeños inversores y particulares que destinan vivienda al alquiler.
  • El mercado seguirá regulado principalmente por la oferta y la demanda.

Desde un punto de vista profesional, esta decisión es coherente con la situación de Cantabria, donde la presión de la demanda no es comparable a grandes áreas metropolitanas, pero no exime de la necesidad de políticas activas para que los precios se mantengan accesibles a la población local.


🌿 El reto de dinamizar la vivienda rural

Uno de los apartados más novedosos (y menos comentados) es el Plan de Vivienda Rural, que prevé cesión de suelo público, incentivos fiscales y ayudas a la compra o rehabilitación en pueblos con riesgo de despoblación.

Aquí se abre un abanico de oportunidades:

  • Posibilidad de emprender proyectos de vivienda asequible en entornos rurales.
  • Beneficios fiscales que pueden resultar muy atractivos para inversores y promotores.
  • Apuesta por fijar población y revitalizar zonas hoy semiabandonadas.

Si eres propietario de suelo en estos municipios, conviene informarse ya, porque estas medidas podrían revalorizar activos que hoy parecen poco interesantes.


🧾 Simplificación administrativa y sanciones disuasorias

Otra novedad importante es la generalización de la declaración responsable, que permitirá tramitar licencias de forma más ágil. Esto pretende reducir tiempos y burocracia, pero también implica una mayor responsabilidad del promotor o propietario, ya que las inspecciones podrán hacerse a posteriori y derivar en sanciones si se detectan incumplimientos.

En paralelo, se establece un régimen sancionador especialmente severo contra quienes destinen vivienda protegida a alquiler turístico, con multas de hasta 90.000 euros. Esta medida envía un mensaje claro: la vivienda pública o protegida debe cumplir su función social.


🧩 Reflexión profesional: ¿es esta la ley que necesita Cantabria?

Si algo define este anteproyecto es su voluntad de conciliar intereses: proteger al propietario, incentivar la oferta y ofrecer un marco claro frente a la okupación. Sin embargo, también hay incógnitas:

  • ¿Será suficiente con incentivos fiscales y cesión de suelo para que la vivienda rural se reactive?
  • ¿La declaración responsable agilizará de verdad los trámites o generará más inseguridad jurídica?
  • ¿La ausencia de control de precios garantizará un alquiler asequible en áreas con mayor demanda?

Mi opinión profesional es que este anteproyecto es un paso necesario para dotar de seguridad y modernizar la política de vivienda autonómica. No obstante, hará falta acompañarlo de inversión, información transparente y colaboración efectiva entre ayuntamientos y Gobierno regional.


💡 Un enfoque constructivo para propietarios y compradores

Si tienes una vivienda en Cantabria o estás pensando en comprar o alquilar, este puede ser un buen momento para:

✔ Revisar tu situación legal y las condiciones de tus arrendamientos.
✔ Informarte sobre los incentivos fiscales que se pondrán en marcha.
✔ Analizar las oportunidades de inversión en vivienda rural.
✔ Valorar cómo te afectan las nuevas sanciones y obligaciones.

Como profesional inmobiliario, mi compromiso es ayudarte a tomar decisiones informadas con una visión completa y realista, más allá de los titulares. Si quieres saber cómo estos cambios pueden impactar en tu caso concreto, puedes contactar conmigo y lo revisaremos sin compromiso.

El pasado 3 de julio realizamos una entrevista en ASON fm donde hablamos sobre la situación actual del mercado inmobiliario en Cantabria y las novedades que pueden afectar a propietarios y compradores.

👉 🎧 Escucha aquí la entrevista en iVoox